Close Menu

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de FooBar sobre arte, diseño y negocios.

    Lo más destacado

    Qué hábitos interfieren con los beneficios de Erythropoietin

    noviembre 10, 2025

    Erythropoietin y su impacto sobre el equilibrio corporal

    noviembre 10, 2025

    ¿Qué señales indican que Terapia posterior al curso no es para ti?

    noviembre 9, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Legal Musculo
    Suscríbete
    Legal Musculo
    Home
    Blog

    Recomendaciones médicas sobre el uso de Magnesium

    David MoralesBy David Moralesoctubre 16, 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Recomendaciones médicas sobre el uso de Magnesium
    Recomendaciones médicas sobre el uso de Magnesium
    • Table of Contents

      • Recomendaciones médicas sobre el uso de Magnesium
      • ¿Por qué es importante el Magnesium?
      • Recomendaciones médicas sobre el uso de Magnesium
      • Dosis recomendada
      • Forma de administración
      • Momento de la ingesta
      • Posibles efectos secundarios
      • Conclusión

    Recomendaciones médicas sobre el uso de Magnesium

    body{
    font-family: Arial, sans-serif;
    font-size: 16px;
    line-height: 1.5;
    }
    h1{
    font-size: 36px;
    font-weight: bold;
    text-align: center;
    margin-bottom: 30px;
    }
    h2{
    font-size: 24px;
    font-weight: bold;
    margin-top: 50px;
    margin-bottom: 20px;
    }
    h3{
    font-size: 20px;
    font-weight: bold;
    margin-top: 30px;
    margin-bottom: 10px;
    }
    p{
    text-align: justify;
    text-indent: 50px;
    margin-bottom: 20px;
    }
    img{
    display: block;
    margin: 0 auto;
    max-width: 100%;
    }

    Recomendaciones médicas sobre el uso de Magnesium

    Magnesium supplements

    El Magnesium es un mineral esencial para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo. Se encuentra presente en diferentes alimentos como frutos secos, legumbres, verduras de hoja verde y cereales integrales. Sin embargo, en algunos casos, puede ser necesario el uso de suplementos de Magnesium para cubrir las necesidades diarias recomendadas.

    En este artículo, se presentarán las recomendaciones médicas sobre el uso de Magnesium, basadas en estudios científicos y la opinión de expertos en el campo de la farmacología deportiva.

    ¿Por qué es importante el Magnesium?

    El Magnesium es un mineral esencial para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo. Participa en más de 300 reacciones bioquímicas, incluyendo la producción de energía, la síntesis de proteínas y la contracción muscular. Además, es necesario para la salud ósea y cardiovascular.

    En el caso de los deportistas, el Magnesium juega un papel fundamental en la contracción muscular y la producción de energía. Por lo tanto, una deficiencia de este mineral puede afectar negativamente el rendimiento deportivo.

    Recomendaciones médicas sobre el uso de Magnesium

    Dosis recomendada

    La dosis diaria recomendada de Magnesium varía según la edad y el género. Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), las dosis recomendadas son las siguientes:

    • De 1 a 3 años: 80 mg/día
    • De 4 a 6 años: 130 mg/día
    • De 7 a 10 años: 240 mg/día
    • De 11 a 14 años: 360 mg/día
    • De 15 a 17 años: 400 mg/día para hombres y 350 mg/día para mujeres
    • Adultos mayores de 18 años: 350 mg/día para hombres y 300 mg/día para mujeres

    En el caso de los deportistas, se recomienda una ingesta diaria de 500-800 mg de Magnesium para cubrir las necesidades aumentadas por el ejercicio físico intenso (Nielsen et al. 2017).

    Forma de administración

    El Magnesium se puede encontrar en diferentes formas, como suplementos orales, tópicos o intravenosos. La forma más común es la administración oral, ya que es fácil de encontrar y tiene una buena biodisponibilidad.

    En el caso de los deportistas, se recomienda la administración oral de Magnesium en forma de suplementos, ya que es una forma segura y efectiva de aumentar los niveles de este mineral en el cuerpo (Nielsen et al. 2017).

    Momento de la ingesta

    La ingesta de Magnesium debe ser distribuida a lo largo del día para una mejor absorción y evitar posibles efectos secundarios gastrointestinales. Se recomienda tomarlo con las comidas para una mejor absorción y evitar tomarlo junto con otros suplementos que puedan interferir en su absorción, como el calcio o el hierro.

    En el caso de los deportistas, se recomienda tomar el suplemento de Magnesium antes o después del entrenamiento, ya que es cuando se produce una mayor demanda de este mineral (Nielsen et al. 2017).

    Posibles efectos secundarios

    El Magnesium es un mineral seguro y bien tolerado por la mayoría de las personas. Sin embargo, en dosis altas, puede causar efectos secundarios gastrointestinales como diarrea, náuseas y malestar estomacal.

    En el caso de los deportistas, se ha observado que la ingesta de altas dosis de Magnesium puede tener un efecto laxante, lo que puede ser perjudicial para el rendimiento deportivo (Nielsen et al. 2017).

    Conclusión

    El Magnesium es un mineral esencial para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo, especialmente en el caso de los deportistas. Se recomienda una ingesta diaria de 500-800 mg para cubrir las necesidades aumentadas por el ejercicio físico intenso. La forma más común de administración es a través de suplementos orales, y se recomienda tomarlo antes o después del entrenamiento. Sin embargo, es importante tener en cuenta las dosis recomendadas y evitar una ingesta excesiva que pueda causar efectos secundarios gastrointestinales. En caso de duda, siempre es recomendable consultar con un médico o nutric

    David Morales

    Artículos relacionados

    Qué hábitos interfieren con los beneficios de Erythropoietin

    noviembre 10, 2025

    Erythropoietin y su impacto sobre el equilibrio corporal

    noviembre 10, 2025

    ¿Qué señales indican que Terapia posterior al curso no es para ti?

    noviembre 9, 2025
    Add A Comment
    Entradas recientes
    • Qué hábitos interfieren con los beneficios de Erythropoietin
    • Erythropoietin y su impacto sobre el equilibrio corporal
    • ¿Qué señales indican que Terapia posterior al curso no es para ti?
    • Qué rutina de empuje y tracción va mejor con Terapia posterior al curso
    • ¿Vale la pena usar Terapia posterior al curso en microciclos?

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    This website uses cookies to improve user experience. By continuing to use the site, you consent to the use of cookies.