-
Table of Contents
Qué tan catabólico puede volverse el cuerpo al dejar Turinabol inyectable
El uso de esteroides anabólicos androgénicos (EAA) en el mundo del deporte es un tema controvertido y ampliamente debatido. Mientras que algunos atletas los utilizan para mejorar su rendimiento y apariencia física, otros los rechazan por sus efectos secundarios potencialmente peligrosos. Uno de estos EAA es el Turinabol inyectable, también conocido como clorodehidrometiltestosterona (CDMT). Este compuesto fue desarrollado en la década de 1960 por la empresa farmacéutica alemana Jenapharm y se utilizó ampliamente en el deporte de alto rendimiento en la antigua Alemania del Este. Sin embargo, su uso se ha extendido a otros países y deportes, lo que ha llevado a una mayor preocupación por sus efectos en el cuerpo humano. En este artículo, exploraremos qué tan catabólico puede volverse el cuerpo al dejar Turinabol inyectable y cómo afecta esto a los atletas.
¿Qué es el Turinabol inyectable?
El Turinabol inyectable es un esteroide anabólico derivado de la testosterona, que se caracteriza por tener una estructura química modificada para aumentar su potencia y reducir sus efectos androgénicos. Esto significa que tiene una mayor capacidad para promover el crecimiento muscular y mejorar el rendimiento, mientras que sus efectos secundarios masculinizantes son menos pronunciados en comparación con otros EAA. El Turinabol inyectable se administra por vía intramuscular y tiene una vida media de aproximadamente 16 horas en el cuerpo humano (Schänzer et al. 1996). Esto significa que sus efectos pueden durar hasta dos días después de su administración.
¿Cómo afecta el Turinabol inyectable al cuerpo?
El Turinabol inyectable actúa principalmente a través de la unión a los receptores de andrógenos en las células musculares, lo que estimula la síntesis de proteínas y promueve el crecimiento muscular. También puede aumentar la producción de glóbulos rojos, lo que mejora la capacidad del cuerpo para transportar oxígeno a los músculos y retrasa la fatiga durante el ejercicio. Además, el Turinabol inyectable puede aumentar la retención de nitrógeno en los músculos, lo que también contribuye al crecimiento muscular (Schänzer et al. 1996).
Sin embargo, como cualquier EAA, el Turinabol inyectable también tiene efectos secundarios potenciales. Estos incluyen la supresión de la producción natural de testosterona, lo que puede llevar a una disminución de la libido, atrofia testicular y ginecomastia en los hombres. En las mujeres, puede causar virilización, es decir, el desarrollo de características masculinas como crecimiento del vello facial y corporal, engrosamiento de la voz y cambios en el ciclo menstrual. Además, el uso prolongado de Turinabol inyectable puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, daño hepático y trastornos psiquiátricos (Kanayama et al. 2018).
¿Qué sucede cuando se deja de usar Turinabol inyectable?
Una de las principales preocupaciones de los atletas que utilizan Turinabol inyectable es qué sucede cuando dejan de usarlo. Como se mencionó anteriormente, este EAA puede suprimir la producción natural de testosterona en el cuerpo. Esto significa que cuando se deja de usar, el cuerpo puede tardar un tiempo en recuperar su producción normal de testosterona. Esto puede resultar en una disminución del rendimiento, pérdida de masa muscular y cambios en el estado de ánimo (Kanayama et al. 2018).
Además, la interrupción repentina del uso de Turinabol inyectable puede provocar un fenómeno conocido como «rebote catabólico». Esto se refiere a un aumento en la degradación de proteínas musculares y una disminución en la síntesis de proteínas, lo que puede resultar en una pérdida de masa muscular y fuerza (Kanayama et al. 2018). Este efecto catabólico puede ser más pronunciado en aquellos que han utilizado dosis más altas y durante períodos más largos de tiempo.
¿Cómo se puede minimizar el efecto catabólico al dejar Turinabol inyectable?
Para minimizar el efecto catabólico al dejar Turinabol inyectable, es importante seguir un protocolo adecuado de «post ciclo» (PCT). Esto implica el uso de medicamentos que estimulan la producción natural de testosterona en el cuerpo, como el citrato de clomifeno y el tamoxifeno. Estos medicamentos ayudan a restaurar los niveles de testosterona y reducir el riesgo de rebote catabólico. Además, es importante seguir una dieta adecuada y un programa de entrenamiento para mantener la masa muscular y la fuerza durante este período de transición.
Otra estrategia para minimizar el efecto catabólico al dejar Turinabol inyectable es reducir gradualmente la dosis en lugar de detenerla abruptamente. Esto permite que el cuerpo se adapte gradualmente a la disminución de la cantidad de esteroides y puede ayudar a reducir el impacto en la producción de testosterona y la masa muscular.
Conclusión
En resumen, el Turinabol inyectable es un esteroide anabólico androgénico que puede tener efectos beneficiosos en el rendimiento y la apariencia física de los atletas. Sin embargo, su uso también puede tener efectos secundarios potencialmente peligrosos y puede provocar un efecto catabólico cuando se deja de usar. Por lo tanto, es importante que los atletas que decidan utilizar este EAA comprendan los riesgos y tomen medidas para minimizar los efectos catabólicos al dejarlo. Además, se recomienda encarecidamente que los atletas consulten a un médico o experto en deportes antes
