Close Menu

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de FooBar sobre arte, diseño y negocios.

    Lo más destacado

    Qué hacer si no ves resultados con Erythropoietin

    noviembre 10, 2025

    Qué hábitos interfieren con los beneficios de Erythropoietin

    noviembre 10, 2025

    Erythropoietin y su impacto sobre el equilibrio corporal

    noviembre 10, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Legal Musculo
    Suscríbete
    Legal Musculo
    Home
    Blog

    Qué ajustes hacer en suplementación con Isotretinoina

    David MoralesBy David Moralesoctubre 15, 2025No hay comentarios5 Mins Read
    Qué ajustes hacer en suplementación con Isotretinoina
    Qué ajustes hacer en suplementación con Isotretinoina
    • Table of Contents

      • Qué ajustes hacer en suplementación con Isotretinoina
      • ¿Qué es la isotretinoína y cómo funciona?
      • ¿Por qué se utiliza en el ámbito deportivo?
      • ¿Qué ajustes deben hacerse en la suplementación con isotretinoína?
      • ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de la isotretinoína en los deportistas?
      • Conclusión
      • Fuentes:

    Qué ajustes hacer en suplementación con Isotretinoina

    La isotretinoína es un medicamento utilizado principalmente para tratar el acné severo, pero también se ha utilizado en el tratamiento de otras enfermedades de la piel como la rosácea y la psoriasis. Sin embargo, su uso en el ámbito deportivo ha generado controversia debido a sus posibles efectos secundarios y su inclusión en la lista de sustancias prohibidas por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA, por sus siglas en inglés). En este artículo, analizaremos los posibles ajustes que deben hacerse en la suplementación con isotretinoína para garantizar la salud y el rendimiento de los deportistas.

    ¿Qué es la isotretinoína y cómo funciona?

    La isotretinoína es un retinoide sintético derivado de la vitamina A que actúa regulando la producción de sebo en las glándulas sebáceas de la piel. Esto ayuda a reducir la inflamación y la formación de comedones, lo que la convierte en un tratamiento efectivo para el acné severo. Sin embargo, también puede tener efectos secundarios graves, como sequedad en la piel, labios agrietados, dolor muscular y articular, y alteraciones en los niveles de lípidos en sangre (Katsambas et al., 2015).

    En términos de su mecanismo de acción, la isotretinoína inhibe la producción de sebo al disminuir la actividad de las glándulas sebáceas y reducir la proliferación de células epidérmicas. También tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que pueden ayudar a mejorar la apariencia de la piel (Del Rosso et al., 2016).

    ¿Por qué se utiliza en el ámbito deportivo?

    Aunque la isotretinoína no es un medicamento utilizado específicamente para mejorar el rendimiento deportivo, su uso en el ámbito deportivo se ha relacionado con la creencia de que puede mejorar la apariencia física de los atletas. Algunos deportistas pueden utilizarla para tratar el acné o para mejorar la apariencia de su piel antes de una competencia importante. Sin embargo, su uso en el deporte está prohibido por la WADA debido a sus posibles efectos secundarios y su potencial para mejorar el rendimiento (WADA, 2021).

    ¿Qué ajustes deben hacerse en la suplementación con isotretinoína?

    Si un deportista necesita tomar isotretinoína por razones médicas, es importante que se realicen ciertos ajustes en su suplementación para garantizar su salud y rendimiento. En primer lugar, es esencial que se realice una evaluación médica completa antes de comenzar el tratamiento para determinar si hay alguna contraindicación o riesgo para la salud del deportista.

    Además, se deben realizar ajustes en la dosis y la duración del tratamiento. Según un estudio realizado por Katsambas et al. (2015), se recomienda una dosis diaria de 0.5-1 mg/kg de peso corporal durante un período de 4-6 meses para el tratamiento del acné. Sin embargo, en el caso de los deportistas, se puede considerar una dosis más baja y una duración más corta del tratamiento para minimizar los posibles efectos secundarios y reducir el tiempo de inactividad.

    Otro ajuste importante que debe hacerse es en la suplementación con vitamina A. Dado que la isotretinoína es un retinoide derivado de la vitamina A, es importante evitar la suplementación adicional con esta vitamina durante el tratamiento. La ingesta excesiva de vitamina A puede aumentar el riesgo de efectos secundarios y toxicidad (Del Rosso et al., 2016).

    Además, se deben realizar ajustes en la dieta y la hidratación. La isotretinoína puede afectar los niveles de lípidos en sangre, por lo que se recomienda una dieta baja en grasas y colesterol durante el tratamiento. También es importante mantener una buena hidratación para prevenir la sequedad en la piel y los labios.

    ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de la isotretinoína en los deportistas?

    Como se mencionó anteriormente, la isotretinoína puede tener efectos secundarios graves que pueden afectar la salud y el rendimiento de los deportistas. Algunos de los posibles efectos secundarios incluyen sequedad en la piel y los labios, dolor muscular y articular, alteraciones en los niveles de lípidos en sangre, y aumento de la sensibilidad al sol (Del Rosso et al., 2016).

    Además, la isotretinoína puede afectar la función hepática y renal, por lo que se recomienda realizar pruebas de función hepática y renal antes y durante el tratamiento. También puede afectar la visión y la audición, por lo que se recomienda realizar exámenes oftalmológicos y auditivos periódicos (Katsambas et al., 2015).

    Conclusión

    En resumen, la isotretinoína es un medicamento efectivo para el tratamiento del acné severo, pero su uso en el ámbito deportivo debe ser cuidadosamente considerado debido a sus posibles efectos secundarios y su inclusión en la lista de sustancias prohibidas por la WADA. Si un deportista necesita tomar isotretinoína por razones médicas, es esencial que se realicen ajustes en la dosis, la duración del tratamiento, la suplementación con vitamina A, y la dieta y la hidratación para garantizar su salud y rendimiento. Se recomienda una evaluación médica completa antes de comenzar el tratamiento y un seguimiento regular durante el mismo para minimizar los posibles efectos secundarios y garantizar un uso seguro y responsable de este medicamento.

    En última instancia, es importante que los deportistas consulten con un médico o un profesional de la salud antes de tomar cualquier medicamento, incluyendo la isotretinoína, para garantizar su seguridad y bienestar en el deporte.

    Fuentes:

    Del Rosso, J. Q., Lay

    David Morales

    Artículos relacionados

    Qué hacer si no ves resultados con Erythropoietin

    noviembre 10, 2025

    Qué hábitos interfieren con los beneficios de Erythropoietin

    noviembre 10, 2025

    Erythropoietin y su impacto sobre el equilibrio corporal

    noviembre 10, 2025
    Add A Comment
    Entradas recientes
    • Qué hacer si no ves resultados con Erythropoietin
    • Qué hábitos interfieren con los beneficios de Erythropoietin
    • Erythropoietin y su impacto sobre el equilibrio corporal
    • ¿Qué señales indican que Terapia posterior al curso no es para ti?
    • Qué rutina de empuje y tracción va mejor con Terapia posterior al curso

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    This website uses cookies to improve user experience. By continuing to use the site, you consent to the use of cookies.